Josep Antoni Grimalt: “Baleares necesita mayor peso en Madrid para impulsar la competitividad empresarial”

February 12, 2025

Los emprendedores y empresarios de Baleares enfrentan numerosos desafíos, especialmente en sectores técnicos como la ingeniería, la construcción y los servicios industriales. Según Josep Antoni Grimalt, CEO de GN Group, las barreras incluyen la falta de personal cualificado, la elevada carga salarial en comparación con el resto de España y la dificultad para competir en un mercado globalizado. Estas valoraciones las realizó Grimalt en el marco de la nueva edición de Foro EDM dedicada a la figura del emprendedor que se llevó a cabo con el apoyo de BBVA, Refineria, Govern balear y Ayuntamiento de Palma.

“Nuestros equipos trabajan entre dos convenios, el de construcción, que es autonómico, y el de ingeniería, que es estatal. La diferencia salarial es abismal y, además, Baleares es la comunidad con los costes más altos”, señala Grimalt. A esto se suma la escasez de talento local en ingenierías especializadas, lo que obliga a atraer y retener profesionales de fuera, en un entorno que no resulta atractivo para ellos. Otro reto clave es la estacionalidad. “No solo se reducen las ventas, sino que en algunos momentos del año directamente nos impiden trabajar en determinadas zonas”, explica. A esto se añaden dificultades como la falta de movilidad entre municipios y la pérdida de talento debido a la concentración de infraestructuras en determinados puntos de la isla.

Para Grimalt, es fundamental que Baleares gane peso en la toma de decisiones a nivel estatal. “Nunca hemos tenido la relevancia que nos corresponde en Madrid, y eso afecta directamente a la competitividad de nuestras empresas”, afirma. También destaca la necesidad de fomentar la colaboración público-privada y fortalecer los lazos entre empresas y universidades mediante ayudas económicas y formación remunerada para jóvenes talentos.

Asimismo, apuesta por potenciar los clusters empresariales para evitar el individualismo que caracteriza al tejido empresarial balear. “Se está trabajando en ello con el sello innovador, pero debe ir más allá de un simple reconocimiento. Si este sello se transformara en el de PyME innovadora, con bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social, supondría una ventaja real para las empresas”, sostiene.

Por último, Grimalt subraya la importancia de ayudas al transporte y la creación de incentivos fiscales que permitan reinvertir beneficios en proyectos productivos, en lugar de destinarlos únicamente al pago de impuestos. “No buscamos replicar el modelo RIC de Canarias, pero sí desarrollar una herramienta que nos permita impulsar inversiones y generar empleo”, concluye.

Link de la noticias: ECONOMIA DE MALLORCA

More News